
NOMBRE |
LA ARQUITECTURA SEVILLANA EN EL SIGLO XVI |
FECHA PREVISTA |
Desde el 10 de Agosto de 2019 hasta 8 de Septiembre de 2022, con inicio y final en Sevilla Capital. |
ESPACIOS |
Sevilla ciudad. |
DESCRIPCIÓN |
El primer Acontecimiento Global de la Humanidad, es sin duda, la Primera vuelta al Mundo que al mando de Magallanes partió de Sevilla el 10 de Agosto de 1519 y que al mando de Sebastián Elcano regresó a Sevilla el 8 de Septiembre de 1922.Sevilla no puede perder la oportunidad de proclamar al Mundo esta gesta, generando un acontecimiento global, un escenario expositivo de nuestra riqueza económica-cultural y un Foro de análisis y reflexión sobre los graves problemas que afectan a nivel global a nuestra sociedad, concluyendo y aportando soluciones para un mejor futuro de la Humanidad. Dentro de esta amplia gama de eventos y actuaciones a desarrollar, el presente Proyecto se concreta a poner en valor la Arquitectura de la época en nuestra Ciudad. El descubrimiento del Nuevo Mundo y la posterior creación en el primer tercio del siglo XVI de la Casa de Contratación, dio a Sevilla una pujante situación económica y como tal, punto de atracción para el comercio y de grandes artistas. Coincidiendo con el inicio y conclusión de la gesta de la Primera Vuelta al Mundo de Magallanes, desembarca también en Sevilla, procedente de Italia, una nueva corriente artística, El Renacimiento. El Renacimiento en Arquitectura, es una ruptura de la producción artística de la Edad Media, del Arte gótico imperante, por un Arte que se sostiene en el clasicismo y el humanismo. Es una búsqueda del ideal clásico, dándole una visión mas profana a los temas religiosos. La Arquitectura se humaniza dándole una gran importancia al orden, a la simetría y a la perspectiva en la composición. Aprovechando la conmemoración del V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo, sería interesante dar a conocer al mundo mediante una Exposición itinerante, durante el periodo de 2019-2022, de la singular Arquitectura Renacentista de nuestra Ciudad. La Exposición estaría constituida por una serie de maquetas de los edificios más singulares, bien aprovechando las existentes en las distintas instituciones y/o ampliando con algunas de nueva ejecución y un montaje utilizando medios de recreación digital en tres dimensiones de los mismos. Limitándonos a nuestra Ciudad, se exponen a continuación una serie de Edificios Renacentistas o con influencias Renacentistas, Protorenacentistas, relación no cerrada, de gran interés para su general conocimiento y divulgación de Arquitectos de tanto prestigio como Martín de Gainza, Diego de Riaño, y Hernán Ruiz, entre otros. • La Sala Capitular de la Catedral de Sevilla y el Campanario de la Giralda. • Hospital San Lázaro y su Iglesia. • El Hospital de la Sangre, de la Cinco Llagas en la Macarena. |
OBJETIVOS |
El producto está enfocado al turista que busque una experiencia diferente, el contacto con el foco de expansión de la cultura occidental, que busque la interacción con la primera visión global del mundo, en tanto elemento simbólico como elemento tangible. |
ORGANIZADOR / PROMOTOR |
Asociación de Arquitectos Superiores Empresarios de Sevilla.Iniciativa Ciudadana para la Conmemoración del V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo |
COLABORADORES PREVISTOS |
Por determinar |
0
0
Newer
Proyecto> CircumNature: La biodiversidad que la I Circunnavegación nos descubrió
Older
Proyecto> Construir un barco en Sevilla
Comments (0)
Dejar una respuesta
Debe de ingresar para publicar un comentario.