Ante la próxima celebración de los 500 años de la I Vuelta al Mundo, de la que recordemos que Sevilla fue origen y final, desde la Iniciativa Ciudadana Sevilla 2019-2022 se considera necesario que tanto la conmemoración de la gesta como la figura de su autor, Fernando de Magallanes, estén presentes en el callejero de la ciudad.
Por ello la IC ha presentado hoy ante el Ayuntamiento de Sevilla una petición para la nominación como Parque Fernando de Magallanes del espacio actualmente se construye colindante al Pabellón de la Navegación y Torre Sevilla, entre la avenida Camino de los Descubrimientos y el río Guadalquivir.
Diseñado por el arquitecto sevillano Guillermo Vázquez Consuegra, este parque representa una notable mejora de la contigüidad del uso público de la margen derecha del río y es perfectamente coherente con el simbolismo del entorno urbano.
Entre los argumentos presentados, en primer lugar se destaca la evidente vinculación con el Pabellón de la Navegación, ya que se va a dedicar a la figura de uno de los mayores navegantes de la historia. Por otro lado, el hecho de ser un parque fluvial refuerza su sentido geográfico, al ser de este mismo río y de esta misma orilla (3 kilómetros río abajo) de donde partió la flota Magallánica.
Además, el nomenclátor del entorno del parque se basa en nombres vinculados al descubrimiento de América y a la navegación, como Jerónimo de Aguilar (el español que sirvió de traductor a Hernán Cortés), Gonzalo Jiménez de Quesada (conquistador de Colombia y fundador de Bogotá), el Inca Garcilaso de la Vega (escritor nacido en Cuzco, considerado el primer mestizo), o López Pintado, marino español del siglo XVIII y capitán de la flota de indias.
La petición presentada por la Iniciativa Ciudadana Sevilla 2019-2022 cuenta, además, con el respaldo inicial de las siguientes entidades, a las que se irán sumando nuevas en los próximos días: Colegio de Geógrafos de Andalucía, Asociación Legado Expo Sevilla, Sevilla Se Mueve, Colegio de Periodistas de Andalucía, Naturalia XXI, Asociación de Empresas de Producción Audiovisual y Productoras Independientes de Andalucía, Asociación de Amigos del Parque del Alamillo y Riberas del Guadalquivir, Naturalia XXI, Asociación de Arquitectos superiores Empresarios de Sevilla, Asociación Rey Guerrero de Antiguos Alumnos del Colegio San Francisco de Paula de Sevilla, Empresa cultural ‘Esa Sevilla’, Blog ‘Cultura de Sevilla’, Cámara de Comercio de Sevilla y Fundación Civiliter.
Newer
El catedrático Benito Valdés, miembro del Consejo Gestor de la @ICSevilla2019, nombrado hijo adoptivo de la ciudad de #Sevilla
Older
La Cámara de Comercio de Sevilla se suma al proyecto de conmemoración ciudadana del Vº Centenario de la I Vuelta al Mundo
Comments (0)
Dejar una respuesta
Debe de ingresar para publicar un comentario.